Ciencia circular es una actividad previa a la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras diseñada por el proyecto G9 NIGHT. El programa está formado por charlas y talleres de divulgación científica impartidos por los investigadores y las investigadoras de las universidades del consorcio en centros educativos de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
- Farmacontaminación: impacto ambiental de los medicamentos. Responsable: Gorka Orive Arroyo
- “Lo que no se mide, no se puede mejorar”, la importancia de la Química Analítica. Responsable: Oskar González Mendia
- El bambú: tubo de Composite natural. Responsable: Asier Elejoste González
- Pero, ¿qué hacemos con los plásticos?. Responsable: Cristina Peña Rodriguez
- El ambiente siempre ha afectado a nuestra salud: el caso del raquitismo en la antigüedad. Responsable: Montse Hervella Afonso
- Presente y futuro de la Nutrición y la Alimentación. Responsable: María Puy Portillo Baquedano
- Aplicaciones de las Matemáticas. Responsable: Mikel Lezaun Iturralde
- La realidad de las energías renovables. Responsable: Esteban Jacob Taquet
- Explorando el mundo cuántico de los átomos. Responsable: Michele Modugno
- Biorefinerías: ¿qué podemos sacar de los residuos vegetales? Responsable: Mirari Antxustegi Bengoetxea
- Plantas al rescate de la humanidad. Responsable: Raquel Esteban
- Nuevos materiales para una vida más sostenible. Responsable: Raquel González
- Los glaciares pirenaicos en peligro de extinción. Responsable: Eñaut Izagirre Estibaritz
- El efecto invernadero y el clima de la Tierra. Responsable: Jon Sáenz Agirre
- Estudios animalistas por un compromiso con el planeta. Responsable: Lydia Vázquez Jiménez
- Materiales sostenibles y biodegradables a partir de polímeros naturales. Responsable: Miryam Criado
- Plásticos y medicina. Responsable: Alicia de San Luis
- Plásticos con futuro. Responsable: Beñat Olave
- ¿Cómo ven las ballenas? Despertando la curiosidad científica. Responsable: Elena Vecino Cordero
- ¡Qué tarde supimos la edad del planeta en el que vivimos! Geología 1-Fisica 0. Responsable: Fernando Plazaola Muguruza
- Física en todas partes. Responsable: Ruth Lazkoz
- Antibióticos en el medioambiente. Responsable: Emma Gómez Peral
- Garantizando el futuro: enseñanza de la responsabilidad. Responsable: Julen Castillo Apraiz y Unai Tamayo Orbegozo
- Contaminación del fondo y la superficie marina: cuestión de gravedad. Responsable: Jose Maria Etxabe Urbieta
- Sonido y contaminación acústica. Responsable: Jose Maria Etxabe Urbieta
- Luchando contra el cambio climático con un imán en la nevera. Responsable: Aritz Herrero Hernandez
- FormulaStudent: diseñar y competir con sostenibilidad. Responsable: Javier Corral Saiz
Universidad de Extremadura
21 de septiembre de 2021
- ¿Rebañar el plato ayuda contra el cambio climático? Responsable: Vicente Montes Jiménez
- La Química es necesaria. Responsable: Agustina Guiberteau Cabanillas
- Un viaje hacia la educación vial. Responsable: Ana Paredes Espinosa
- Ciencia en mis manos. Responsable: Emilio Costillo Borrego
- «If water is the problem, nature is the solution”: La educación ambiental en inglés en la escuela. Responsable: Ana María Piquer Píriz
22 de septiembre de 2021
- Ecoproductos para un mundo sostenible. Responsable: Diego Carmona Fernández
- Sistemas de bajo coste para la medida de la calidad del aire. Responsable: Jesús Lozano Rogado
- Conoce el FABLAB de la Escuela de Ingenierías Industriales. Responsable: Jesús Lozano Rogado
- Economía circular. ¿Estrategia de aplicación para el abordaje de las alergias alimentarias? Responsable: Mª Victoria Gil Álvarez
- ¿Rebañar el plato ayuda contra el cambio climático? Responsable: Vicente Montes Jiménez
- La Química es necesaria. Responsable: Agustina Guiberteau Cabanillas
- ¿Qué hacemos con mil millones de elefantes de plástico? Responsable: María Alexandre Franco
- Evolución lingüística vs Evolución molecular. Responsable: Mª Rocío Esteban Gallego
- Comprendiendo los relojes moleculares a través de la evolución de El Quijote. Responsable: José María Marcos Merino
- Ciencia en mis manos. Responsable: Emilio Costillo Borrego
- Educación vial como medio de transporte hacia la seguridad. Responsable: Ana Paredes Espinosa
- Pintemos de verde nuestra economía. Responsable: Antonio Chamorro Mera
- Principio y Fin del Universo. Responsable: Juan Jesús Ruiz Lorenzo
23 de septiembre de 2021
- Mago de Oz y robótica: dos mundos que aprenderás a conectar. Responsable: Pedro Miguel Núñez Trujillo
- Modelización tridimensional del territorio influenciado por el cambio climático. Responsable: José Juan de Sanjosé Blasco
- Smart buildings para mejora del planeta. Responsable: Beatriz Montalbán Pozas
- Diseño 3D para reparar y mejorar el mundo. Responsable: Antonio Gordillo Guerrero
- Desde el infinito y más allá. Responsable: Felipe Leco Berrocal
- Los dispositivos inerciales como herramientas para generar investigación en las Ciencias del Deporte. Responsable: José Martín Gamonales Puerto
- Evolución y economía ¿Estamos preparados para el cambio? Responsable: Javier Pérez González
- Economía Circular y la importancia de la Innovación para crear un mundo más sostenible. Responsable: Cristina Valares Masa
- Las actividades educativas y deportivas en el medio natural: lo que llevas al monte debe volver. Responsable: Miguel Madruga Vicente
- EU_GREEN universities for a GREEN World. Responsable: Gemma Delicado Puerto
- La ruleta de los ODS. Responsable: José Francisco Rangel Preciado
- La cura está en la naturaleza. Responsable: Raquel Mayordomo Acevedo
- MatesWhatsApp. Responsable: Raquel Mayordomo Acevedo
- SCAPE ROOM Clasificación de victimas. Responsable de la actividad: Juan Fabregat Fernández